- M. Norma Vivian Martínez Flores
¿Por qué y para qué se escribe?
Veintisiete damas creadas por líneas, círculos o curvas, hechas de grafito o tinta, que desfilan ordenadas sobre los renglones del cuaderno, mismas que conocimos en nuestros años de preescolar, sí… estamos hablando de las letras. Cada una es un signo gráfico que tiene un sonido y que unido a otra u otras forman sílabas, que reunidas muy juntitas crean palabras y que próximas unas con otras dan lugar a párrafos y tal vez grandes escritos como libros o enciclopedias.
Esas veintisiete letras son las responsables de todo lo plasmado en nuestra querida lengua materna “el español”, han dado origen a grandes creaciones literarias como lo escrito por Miguel de Cervantes Saavedra, su inigualable novela “El ingenioso hidalgo Don Quijote de la Mancha” o los “Sonetos” de Sor Juana Inés de la Cruz o “Cien años de soledad” de Gabriel García Márquez, solo por mencionar algunas de las muchas obras que se han quedado perpetuadas en la Literatura Universal.
Las letras nos brindan el poder de transmitir nuestros pensamientos, emociones, sensaciones, todo aquello que nos ocurre y que para nosotros tiene importancia, y además de transmitirlo nos permite alcanzar la eternidad con ellas… te imaginas ¿Qué hubiese pasado si Francisco González Bocanegra (autor de la letra del Himno Nacional) se hubiera guardado todo el amor que sentía por nuestro país y que dio origen a una de las más bellas composiciones?, tristemente nos hubiéramos perdido de ese canto que nos une e iguala a todos los mexicanos y que además nos recuerda parte de la historia que ha dado origen a un gran país como el nuestro.
Para que nuestras letras sean recordadas no siempre es necesario escribir mucho o algo extenso como una novela, hay frases de pocas palabras que se conservan por lo contundente de su mensaje como la dicha por Benito Juárez en 1867 que con solo quince palabras nos deja un mensaje de conciencia universal “Entre los individuos, como entre las Naciones, el respeto al derecho ajeno es la Paz”.
Bueno y te preguntarás ¿para qué tanto hablar de letras, palabras, novelas, canciones y frases? por una sencilla razón, te invito a escribir, te reto para que descubras la magia y el poder que tienes en tus manos, magia para crear, y poder para llegar y trascender en aquellas personas que deseas que conozcan tus escritos, puedes empezar con una simple nota escribiendo: “Te deseo un buen día”, “Gracias papás por todo lo que me brindas”, “Eres el mejor mundo”, etcétera, lo que a ti se te ocurra, aquí lo esencial es que te des cuenta de que para escribir, solo hay que desear que nuestro pensamiento venza lo inmediato, porque las palabras se las lleva el viento, recuerda que hay escritos que superan los años y que en ocasiones llegan a convertirse en verdaderos tesoros para quien los recibe, así que adelante, proyecta ese escritor que llevas dentro…
